1- Psicosis:
- Alucinaciones (alteraciones de la percepción).
- Pensamientos Incoherentes.
- Afecto aplanado.
- Delirio (interpretación fantástica -anormal- de la realidad).
2- Neurosis (hipocondriasis):
Son trastornos crónicos del comportamiento, causados por conflictos intrapsíquicos. Hay un alto sufrimiento de angustia, de autocastigos y tendencia intraindividual. Hay un mal manejo de los mecanismos de defensa mentales inconscientes. La persona se siente infeliz y hace infelices a los demás.
- Duda.
- Trastorno de somatización.
- Delirio somático.
- Convicción.
3- Trastorno de la Personalidad:
- Conducta inflexible, repetitiva, extraña, agresiva, dependiente, exhibicionista, desconfiado (a), orgulloso (a).
- Ausencia de delirio y alucinaciones.
- El conflicto u hostilidad, es hacia los demás.
- Se tiene capacidad para trabajar.
4- Trastornos Facticios:
- Fingimiento o producción intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos. Se busca asumir el papel de enfermo.
- Ausencia de incentivos externos para el comportamiento, como ocurre en la simulación.
- Autocastigo físico o psicológico.
5- Trastornos Afectivos:
- Alteraciones primarias de los afectos, pueden ser moderados o graves; unipolares y bipolares (depresión con manía). No son producto del efecto de alguna droga, sustancia o enfermedad médica.
EMOCIÓN |
CAUSA |
- Miedo - Angustia - Ansiedad |
Conocida Desconocida Conocida |
Episodio Depresivo:
- Tristeza, anhedonia (falta de placer).
- Insomnio, hiperinsomnio.
- Inhibición del deseo sexual.
- Aislamiento.
- Ideas pesimistas.
- Actitud de autoderrota.
- Motricidad lenta.
Episodio Maniaco:
- Euforia, irritable, expansiva.
- Hedonista (que identifica el bien como placer).
- Hipervigilia.
- Aventurero (a) sexual.
- Hipersociable (verborréico (a), no para de hablar).
- Optimista (puede tener ideas de grandiosidad; si llega al extremo con delirio, puede tratarse de psicosis).
- Actitud de decisiones temerarias (no mide riesgos).
- Hiperactivo (a).