Libro - "Admitancia (Psicología del Medio)"
Detrás del «distrés», mejor conocido como 'estrés', está la 'presión'; tras la cual, está el 'miedo' (del Amor y del Miedo, se derivan todas las demás Emociones; si el miedo es dominante, ...). Para ti, para tus seres queridos y/o amigo (a)s, si te interesara obsequiarte(les) algo de utilidad (Reconocer y Neutralizar la Palanca que activa el Distrés), te lo podrías(n) agradecer toda la vida. He aquí, el Fundamental Apoyo, nuestro Libro: "Admitancia (Psicología del Medio)".
Esto es solo una muestra de los temas que contiene nuestro libro, entérate y si te gusta e interesa, ya puedes comprarlo en formato electrónico (E-book) o en formato de bolsillo (Paperback). Solicítalo de manera fácil, rápida y segura, haciendo click en:
¿Te interesa nuestro Libro? ¿Quieres conocer más sobre los temas que contiene?. Te invitamos a que hagas clic en el título de nuestro libro, para que abordes a detalle las temáticas que te ofrece.
- Tabla de contenido
-
CAPÍTULO 1.- LA RESISTENCIA Y SUS MODALIDADES EN EL “ABORDAJE” DEL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR 18
1.1.1. Potencialidad Activa. 18
1.1.2. Potencialidad Pasiva. 20
1.1.3. Potencialidad Neutralizante. 21
1.2. La Admitancia, camino a la Potencialidad Neutralizante. 21
1.3. Resistencia (Oposición ~ Atracción) 31
1.3.1. Propiedad atractiva del neutrón. 37
1.3.2. Propiedad atractiva de los cuerpos celestes. 37
1.3.3. Propiedad atractiva de la atención. 37
1.4. Resistencia volitiva, PCA.. 41
1.5. Resistencia volitiva, PCD.. 49
1.6. Admitancia VS resistencia. 55
1.9. ¿Cómo se da la relación de lo interno con lo externo?. 81
1.10. Cuantitativo VS cualitativo.. 87
1.12. Paradigmas veraces VS paradigmas falaces. 96
1.12.2. Sub-personalidades o Sub-estructuras. 105
2.1.1. Atención VS Neutralización. 108
2.1.2. Esfuerzo VS Apatía. 111
2.2.1. Interés VS desinterés. 115
2.2.2. El Deseo VS La Ausencia de Deseo.. 126
2.2.3. Identificación con el Sí mismo VS Renunciar a Sí mismo…… 129
2.3.1. Negación del Enojo y el Temor VS Aceptación del Enojo y el Temor 135
2.4. Paradigmas Psicológicos. 139
2.5. Admitancia: Psicología del Medio (Diseño Experimental) 171
2.5.1.1. Denominación del problema. 171
2.5.1.2. Planteamiento del problema. 175
2.5.1.3. Justificación del problema. 177
2.5.1.3.1. Beneficios e importancia. 177
2.5.1.3.2. Posibles aportes. 180
2.5.1.4. Delimitación del problema. 184
2.5.1.4.1. Perspectiva psicológica. 184
2.5.1.5. Desarrollo teórico metodológico.. 187
2.5.1.9. Traducción matemática. 194
2.5.2.3. Identificación y definición de variables. 201
2.5.2.6. Procedimiento para el Cambio.. 202
2.5.2.6.1. FASE I. Resolver asuntos pendientes. 205
2.5.2.6.2. FASE II. Eliminación del sufrimiento, el dolor y la enfermedad.. 209
2.5.2.6.2.1. Subordinación / Sometimiento. 219
2.5.2.6.2.2. Subordinación / Sublevación. 224
2.5.2.6.3. FASE III. Curación. 229
ANEXO 1. Antimateria o Antipartícula. 237
ANEXO 3. Ley Prägnaz o ley de imposición de la buena forma. 239
ANEXO 4. Perspectivas teóricas. 240
APÉNDICE 1. Soporte Gráfico-Matemático. 246
APÉNDICE 2. Presión y estrés. 294
APÉNDICE 3. Campo neuronal y campo glial 299
APÉNDICE 4. Vórtices electromagnéticos. 301
APÉNDICE 5. Placas conductuales. 303
Disponible para ti en formato: